Manómetro general serie Y
Instrumentos de presión
◆ Modelo: Y40 Y50 Y60 Y75 Y100 Y150 Y200 Y250 ◆ Uso: esta serie de instrumentos es adecuada para medir la presión del líquido, el gas o el vapor que n...
Ver detallesTermómetros bimetálicos Son dispositivos mecánicos que miden la temperatura utilizando la expansión diferencial de dos metales unidos con diferentes coeficientes de expansión térmica. Convierten los cambios de temperatura en movimientos giratorios o lineales, que normalmente se muestran en un dial. Debido a que no requieren alimentación externa, son robustos y ofrecen una instalación y legibilidad sencillas, los termómetros bimetálicos siguen utilizándose ampliamente en muchos entornos industriales donde la simplicidad, la confiabilidad y el bajo costo son prioridades.
El elemento sensor de un termómetro bimetálico suele ser una tira o bobina hecha de dos metales laminados entre sí. Cuando cambia la temperatura, los metales se expanden a diferentes velocidades, lo que hace que la tira o bobina se doble o tuerza. Ese desplazamiento mecánico se transfiere a través de engranajes a un puntero en un dial calibrado o a otra salida mecánica. Hay dos configuraciones de elementos comunes:
Los elementos de la tira son planos y se doblan proporcionalmente a la temperatura. A menudo se utilizan cuando se necesita una respuesta lineal y una forma compacta, para mediciones de temperatura de superficie o del aire.
Elementos enrollados (spiral or helix) amplify movement in a compact space and are commonly found inside dial thermometers used for liquid or gaseous media. The coil unwinds or tightens, rotating the pointer with predictable, repeatable motion.
Los termómetros bimetálicos sirven en diversas industrias donde la robustez y el funcionamiento sin energía eléctrica son beneficiosos. A continuación se muestran las principales áreas de aplicación con detalles prácticos sobre cómo se implementan y por qué se seleccionan sobre otras tecnologías de detección.
En los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, los termómetros bimetálicos se utilizan para controlar la temperatura de los conductos de aire, la temperatura del agua de suministro/retorno y la temperatura ambiente. Su fácil montaje en pared o conducto y sus diales de lectura directa los hacen adecuados para técnicos de campo y verificaciones de anulación de automatización de edificios. Los requisitos de precisión típicos son moderados (±1–2°C), que las unidades bimetálicas cumplen habitualmente a bajo costo.
Las calderas, los sistemas de agua de alimentación y las líneas de vapor suelen utilizar termómetros bimetálicos para indicar las temperaturas localmente. Su robusto diseño mecánico tolera vibraciones, amplios rangos de temperatura y golpes de presión ocasionales. Las instalaciones comunes incluyen termómetros montados en bridas en cabezales de vapor y sondas insertadas en bolsillos para tanques de agua de alimentación.
En plantas petroquímicas y refinerías, se prefieren los termómetros bimetálicos para el monitoreo ambiental, las temperaturas de las camisas de las tuberías y los puntos de proceso no críticos. Son duraderos en instalaciones al aire libre e intrínsecamente seguros en muchas configuraciones porque no contienen circuitos eléctricos. Para áreas peligrosas, se seleccionan carcasas a prueba de explosiones y materiales apropiados para cumplir con los estándares de seguridad.
Las líneas de procesamiento, pasteurizadores y tanques de almacenamiento requieren controles de temperatura confiables. Los termómetros bimetálicos se utilizan para indicación secundaria/local cuando los sensores electrónicos son innecesarios o como comprobaciones redundantes para verificar sensores digitales. Las sondas y conexiones sanitarias de acero inoxidable se especifican comúnmente para cumplir con los protocolos de limpieza e higiene.
Para hornos, secadoras industriales y ciertos procesos de tratamiento térmico, los termómetros bimetálicos brindan un monitoreo sencillo de las temperaturas del aire o de las superficies. Si bien no son la opción para el control de procesos de precisión, son útiles para la verificación de puntos de ajuste, verificaciones de mantenimiento y enclavamientos de seguridad donde una simple indicación mecánica es suficiente.
Seleccionar el instrumento correcto requiere considerar el rango de temperatura de funcionamiento, la precisión, el estilo de montaje, la conexión al proceso, la longitud y el diámetro de la sonda, la compatibilidad del material y las condiciones ambientales como vibración o atmósferas corrosivas. Los factores importantes incluyen:
La instalación adecuada y la calibración periódica mantienen la precisión y prolongan la vida útil. Las prácticas típicas incluyen montar el termómetro en un termopozo adecuado para fluidos presurizados, evitar la exposición directa a perturbaciones del flujo que causan lecturas erráticas y seleccionar la profundidad de inmersión de la sonda de acuerdo con la geometría del proceso. Los intervalos de calibración dependen de la criticidad: las verificaciones anuales son comunes para puntos no críticos, mientras que los procesos críticos pueden requerir verificaciones más frecuentes.
La calibración se puede realizar utilizando un baño de hielo (0°C) y un calibrador de aceite o de bloque seco de temperatura controlada. Para los termómetros de cuadrante, poner a cero el puntero y verificar el alcance en uno o más puntos ayuda a confirmar la linealidad. Documentar el historial de ajustes es importante para la trazabilidad en industrias reguladas.
Los termómetros bimetálicos ofrecen varias ventajas: son intrínsecamente simples, no necesitan energía, son de bajo costo, toleran el manejo brusco y brindan indicación visual inmediata. Sin embargo, tienen limitaciones: precisión moderada en comparación con los RTD o termopares, tiempo de respuesta más lento y posible deriva durante períodos muy largos o ciclos de temperatura extremos. En bucles de control de precisión y aplicaciones de registro de datos, los sensores electrónicos suelen superar a los dispositivos bimetálicos.
| Solicitud | Por qué funciona el bimetálico | Limitaciones |
| Temperatura ambiente y de conductos | Fácil montaje, dial visible para los inspectores | Precisión moderada |
| Cabecera de caldera | Robusto, tolera ambientes de vapor. | No apto para control de precisión. |
| Tanque de procesamiento de alimentos | Opciones de sonda sanitaria disponibles | Necesita calibración frecuente para control de calidad |
Para maximizar la confiabilidad: elija el rango y la longitud del vástago correctos, proteja el elemento con un termopozo para aplicaciones de presión, evite el montaje donde el calor radiante directo distorsione las lecturas y programe verificaciones de rutina. Si las lecturas se desvían o se vuelven no lineales, verifique si hay atascos mecánicos en el movimiento, corrosión del elemento sensor o daños por temperaturas fuera del rango.
Los termómetros bimetálicos son ideales para indicación local en puntos de control no críticos, entornos donde la electricidad no es deseable y donde se necesita una solución duradera y de bajo costo. Siguen siendo una opción práctica en HVAC, calderas, monitoreo secundario petroquímico, respaldos de procesamiento de alimentos y muchos entornos de fabricación. Para aplicaciones que exigen alta precisión, respuesta rápida o integración digital, considere complementar las unidades bimetálicas con RTD, termopares o sensores electrónicos y al mismo tiempo conservar los instrumentos bimetálicos para redundancia y comprobaciones visuales.